Estamos a 20 de julio a punto de dejar Lomé para dirigirnos a Niantougou. En la estancia en esta ciudad nos hemos acercado un poco a África y hemos hecho algunas gestiones para que llegue a buen puerto el proyecto del Foyer de Niantougou con Tania y Albertina.
Ayer a través de Loeontina , una religiosa que venía de Bangui nos informó de la díficil situación de los refugiados, Ella trabaja en un campo de refugiados cristianos de más de 25.000 personas. La situación no puede ser mas desoladora. Por lo visto hay otros campos de refugiados y quien lo están pasando peor son los niños y niñas.
Después nosotros nos quedamos pensativos y hablamos. Un rápido vistazo por los principales medios de comunicación nos resalta multitud de guerras abiertas. Ucrania, la eterna lucha entre Israel y Palestina, los conflictos en la República Centroafricana, Irak y Siria y todos los conflictos de los cuales no nos enteramos. Son disparos, granadas, misiles y demás material bélico que se intercambia entre dos frentes en conflicto. Normalmente nuestros Gobiernos europeos, americanos o internacionales, pretenden hacernos ver cómo intentan por todos los medios evitar que siga habiendo estas guerras organizando reuniones al máximo nivel, sanciones aleatorias y declaraciones “contundentes” contra alguno de los bandos en disputa. Seguir leyendo